fbpx
Alumnos de Frontiers Translations

La importancia del idioma inglés en el ámbito empresarial

COVID-19, “lo superaremos juntos”

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

Una pandemia pone de manifiesto que la humanidad es una familia cuyos miembros compartimos vínculos esenciales. Ya no solo se trata de una crisis de salud pública, la rápida propagación de este virus y sus fatales estragos representan un riesgo real y creciente capaz de hacernos caer en una recesión mundial. 

Con el fin de mantener relaciones internacionales estables en áreas clave como en ciencia, tecnología, negocios, educación, viajes, turismo, etc., el inglés tiene el propósito de ser un idioma común y global. Es el idioma más empleado no solo por los científicos, las organizaciones empresariales e Internet, sino también en los sectores de la educación superior y el turismo; el idioma que nos permite fraternizar entre sociedades, el idioma que integra, que nos une.

Dado que el inglés juega un papel fundamental en casi todos los campos del mundo globalizado actual, es necesario discutir su papel como lengua global. Sumémosle a ello, el boom de la era de la informatización por la que estamos atravesando, mi deber como directora ejecutiva de un Centro de Idiomas, www.frontierstranslations.com, es el de fomentar y promover espacios virtuales que sirvan para orientar y encauzar sólidamente la evolución del idioma objetivo, para beneficio nuestro y el de generaciones futuras; sin olvidar la misión originaria propia de la pedagogía, que es la de mediar la construcción de las competencias lingüística y comunicativa en torno a lineamientos didácticos para una práctica asimilación de conceptos.

Los cursos que hemos implementado responden a necesidades puntuales de nuestros clientes y la de sus colaboradores; proveyéndoles de ventajas únicas en el mercado, tal es así que estudiando con nosotros, inclusive los miembros de su familia se benefician indirectamente, ya que manejamos un sistema de transferibilidad y canje de horas.

La instrucción de idiomas aunque les parezca difícil de digerir apreciados lectores, continúa siendo un tema polémico, ya que la educación de idiomas en su punto más álgido pretende externalizar y explicitar el pensamiento multilingüe que habita en cada uno de nosotros; sin embargo recientes hallazgos ponen en evidencia el lastre que origina el quiebre en la promesa de un modelo educativo de calidad.

Actualmente, los usuarios que alcanzan un nivel superior en el manejo del idioma inglés, parecen no hallar las palabras, parecen no poder aplicar aquello aprendido en su mundo externo. Adheridos a una currícula de estudios mandatoria y muchas veces muy por encima de su nivel de conocimientos en base a indicadores internacionales, el alumno viéndose a sí mismo carente de recursos, comienza a enajenarse de clase, halla seguridad en aprender a través de un proceso de memorización, un proceso robótico, cortoplacista –estudiar solo pasar el examen y quedar bien en el trabajo- a lugar de aprender por el mero gusto y satisfacción que el aprender trae consigo. Noam Chomsky, lingüista y filósofo-pensador de origen norteamericano refiere que la educación es un proceso de creación, de diálogo, en el que el docente provee al alumno de un andamiaje conductor para el aprendizaje, cuya meta última es la creación de algo nuevo por el usuario.

Percibir la educación como un cúmulo de conocimientos rígidos y fosilizados que sólo depende del experto en la materia a enseñar, o subestimarla y palparla como ineficiente por no pertenecer a un sistema de educación centralizado, es reducir su potencial, y aniquilar su vitalidad; que como bien expone Chomsky, la educación en sí consiste en extrapolar lo que sabemos en dimensiones varias de nuestras vidas, y manejar el idioma inglés hoy en día se impone en una magnitud y a una velocidad de grandes proporciones. Tanto mi equipo y yo nos sentimos orgullosos de hacer empresa socialmente responsable, y ser un puente de comunicación y asociación entre naciones y pueblos hermanos para juntos mitigar el impacto que este implacable período viene ocasionando en el ámbito social y económico.